¿Cómo planificar la operación?
La planificación de la blefaroplastia implica saber con claridad qué es lo que queremos conseguir con esta cirugía estética.
En función de cada caso nuestro cirujano estético determinará si es necesario abordar los cuatro párpados o únicamente los inferiores o superiores. También realizaremos un análisis exhaustivo del paciente para determinar si es necesario recurrir a otros tratamientos.
Solicitaremos toda la información relativa a la visión y el último examen realizado con el oftalmólogo.
Preparación
Nuestro equipo de profesionales indicará cuáles son las medidas que se han tomar antes de una blefaroplastia. Entre éstas se encuentran una serie de precauciones relativas a lo que comer o beber, y el tabaquismo.
También se darán instrucciones sobre vitaminas o fármacos que se deben evitar. En concreto, no se pueden ingerir aspirinas o medicamentos con salicilato dos semanas antes y después de la blefaroplastia.
Por último, es importante saber que tras la intervención hay que proteger los ojos con unas gafas de sol oscuras.
Tipos de anestesia
La cirugía del párpado se suele hacer bajo anestesia local, de modo que el área que rodea los ojos se queda dormida. Se complementa además con sedación. El paciente está relajado y tranquilo durante la intervención.
La intervención
La blefaroplastia o cirugía de párpados tiene una duración aproximada de entre hora y media o tres horas. En el caso de tratar los cuatros párpados, primero se abordan los superiores y a continuación los inferiores.
Generalmente las incisiones se hacen siguiendo los pliegues de los párpados superiores y la parte de debajo de las pestañas del párpado inferior. A veces se prolongan hasta la zona de las patas de gallo.
En esta cirugía estética lo que hacemos es separar la piel del tejido graso y del músculo. Después se quita el exceso de grasa y se cortan la piel y los músculos caídos. Las incisiones se cierran con suturas muy finas.
Cuando solamente se presenta grasa por debajo de los párpados inferiores se realiza lo que se conoce como blefaroplastia transconjuntival. La incisión que se realiza en este procedimiento se ejecuta por la parte interior del párpado inferior sin cicatrices visibles.