
La asimetría mamaria o pechos asimétricos es la presencia de dos mamas diferentes en cuanto a tamaño o forma en una mujer. El cirujano plástico de Madrid, el Dr. Eugenio Lalinde, nos indica cómo actuar ante los pechos asimétricos y nos responde a una serie de preguntas respecto a esta intervención de cirugía estética. Lo primero que nos dice es que “no hay que estar especialmente obsesionado con que las dos mamas sean exactamente iguales. Lo importante es que a simple vista su aspecto sea estético y simétricamente correcto”.
“La mayor parte de las mujeres, a simple vista, presenta un aspecto normal con mamas aparentemente iguales, sin embargo, cuando les hacemos fotos, las que empleamos en el estudio del pecho, vemos que el 99% presentan mamas diferentes. En algunos casos unas más grandes, en otros casos con surcos submamarios a una altura diferente, con pezones colocados a diferente altura. Incluso la mayor parte de las pacientes cuando le enseñamos su foto se asombran de haber convivido con unas mamas asimétricas sin que se hayan dado cuanta. Eso es porque la fotografía muestra la diferencia entre las mamas con mucha más exactitud de lo que lo muestra la vista normal. De hecho, ésta pasa por alto muchas pequeñas asimetrías y da por buenas la mayor parte de los casos de asimetrías mamarias moderadas”.
¿Cuándo es recomendable corregir los pechos asimétricos?
Cuando esta asimetría es perceptible a simple vista. “Si al ver las mamas de una mujer vemos que nos llama la atención una diferencia importante entre las dos mamas es cuando recomendamos tratarlo y siempre la cirugía debe ser lo más conservadora posible y siempre pensando en el largo plazo.”
Hay que tener en cuenta que las mamas van a cambiar con el tiempo y hay que intentar que los cambios sean lo más simétricos posibles conforme se desarrolla la vida de la mujer. Si una mama cae un poco, la otra debe caer en igual medida. Si una mama adelgaza, la otra también debe adelgazar. Si una mama aumenta de volumen por aumento de peso, la otra debe aumentar. Es muy importante a la hora de asegurar que en el futuro esa mujer no va a tener que someterse a intervenciones con cierta frecuencia para solucionar los cambios que la evolución de la vida determina en las mamas.
¿Es posible conseguir buenos resultados independientemente de la edad?
Sí, por supuesto. Cada mama en cada edad tiene unas características. Lo que es importante es saber cuál será la evolución de la mama a medio y largo plazo y las características de la mama en cada paciente: mujeres jóvenes con pieles más tersas, mujeres con más edad y con la piel mucho menos elástica y que va a tender más a la caída, etc. Cada caso es diferente.
Lo que debemos asegurar siempre es que las técnicas que empleamos van dirigidas no solamente a simetrizar el pecho de forma estática, sino a intentar que la evolución de las mamas sea lo más igual posible con el paso del tiempo.

El 99% de las mujeres presentan asimetrías mamarias
¿Las intervenciones son muy largas?
No es habitual que las intervenciones para abordar los pechos asimétricos sean muy largas, sin embargo, sí que es verdad que al ser dos procedimientos diferentes y necesitar simetría entre ambas mamas, algunas veces tardamos algo más para asegurarnos de que el resultado es correcto.
En cualquier caso, es una operación estética que no afecta a órganos vitales, sencilla técnicamente y lo más importante es que el cirujano plástico tenga estéticamente las cosas claras, para asegurar que el resultado sea simétrico y esté acorde con los objetivos de la paciente.
¿Es posible tratar los pechos asimétricos mediante la administración de grasa?
Sí, es posible. Podemos utilizar la grasa abdominal para aumentar defectos de volumen o contorno del pecho. Cada vez se corrigen más defectos con la utilización de grasa autóloga mediante una técnica que se llama lipoestructura.
Este método tiene ventajas y desventajas. Es cierto que parte de esa grasa se va a perder en las primeras fases (sólo se mantiene el 50%-60% de la grasa administrada a largo plazo), y que es necesario generalmente la realización de dos tiempos quirúrgicos. Este es el pequeño inconveniente esta cirugía plástica, pero sin embargo tiene la ventaja de no tener que utilizar prótesis o tratamientos más invasivos.
¿Después de esta cirugía estética, cuando puedo volver a mi vida normal?
En principio, suele ser al cabo de una semana. Recomendamos que la primera semana la paciente esté tranquila, sobre todo los primeros días que es cuando necesita un cuidado más especial.
Lo normal es volver a la actividad habitual al cabo de siete días, cuando ya se puede empezar a conducir, aunque los puntos se suelen quitar aproximadamente a los 15 días. Generalmente, al cabo de ese tiempo la vida debe estar completamente normalizada.